Periódico: «La Nueva Jerusalén»

Nos vamos hacia el «Monte de Sion». Amén.

Decir dieta para disminuir el ácido úrico, es difícil y complicada pudiendo resultar contradictoria. Primero debemos preparar nuestro organismo para favorecer la eliminación por la orina del ácido úrico y hacernos la idea por otro lado de evitar el consumo de productos ricos en Purina. 

Como siempre es importante saber que debemos ser consecuentes ya que en ocasiones la cosa se puede hacer un poco complicada, ya que un alimento que es bueno para una cosa es malo para otra.

Si reducimos la ingesta en purina, el nivel de ácido úrico que descenderemos puede oscilar sobre los 0,8 y 1,6 miligramos por decilitro de sangre. 
Consejos y alimentación adecuada
Consejos y alimentación adecuada

• El consumo de (vísceras, carnes, pescados azules, marisco…) debe ser eliminado de nuestra dieta. Las legumbres al tener un contenido moderado, podremos consumirla al menos una vez a la semana.

• No consumir bebidas alcohólicas siendo un producto que da lugar a un aumento agudo de gota.

• Procurar bajar el consumo de grasas, ya que ayuda a favorecer la retención de orina, corriendo el riesgo de producir cálculos en el riñón.

• Debemos aumentar el consumo de hidratos de carbono de absorción lenta, cereales, féculas y verduras pobre en purina, ayudando a eliminar todos los residuos de desechos.

• El consumo de agua debe ser muy importante, debemos consumir 2 litros y medio diarios, bien sola o a través de alimentos y bebidas (agua, infusiones, zumos). Incluir alguna carbonatadas pero no muchas para quitar la cal de la orina. 

Sin embargo, la dieta es importante para corregir la hiperuricemia. 
Siempre deberemos procurar hacer una ingesta calórica adecuada, pausada y no brusca, y no hacer comidas copiosas, ni abandonar el hábito de nuestro ritmo de alimentación, es decir ayunar, ya que puede aumentar el riesgo de un ataque de gota.
Adivina cual puedes comer y cual no
Adivina cual puedes comer y cual no
Listado de Alimentos

Procuraremos cocinar con pocas grasas y utilizar elaboraciones de cocinado en agua cocidos o  al vapor, rehogado, plancha, al horno. 

Podremos freír con poco Aceite y temperatura adecuada para cocinar, tortillas, huevos y patatas, para que absorba la menor cantidad de aceite

Aunque debemos de evitar los fritos, tales como rebozados, empanados, guisos y estofados de cocción muy prolongada.

Sin embargo, podemos condimentar nuestra alimentación para que resulte más exquisita.
Condimentos Recomendados

-Vinagre y limón.
-Ajo, cebolla, cebolleta, cebollino,  puerro,
-Albahaca, hinojo, comino, laurel, tomillo, orégano,  perejil.
-Evitar, pimientas todas las variedades, pimentón y guindilla.
-Podemos condimentar con Vinos y Alcoholes, siempre que los  evaporemos para que pierda el alcohol.

Alimentos Recomendados

– Leche, yogur desnatados, queso fresco, queso manchego con poca materia grasa.
-Carnes sin grasas: Pollo, pescado blanco, huevos y sus derivados, 
-Cereales,  patatas (fécula), arroz, pastas 
-Legumbres: Procurar prepararlas con patata o arroz y verduras  bajas en purinas, consumirlas una vez a la semana.
-Verduras y hortalizas: Crudas, cocidas y en puré, evitar a lo  posible, col, coliflor, y todas las que puedan ocasionar gases.
-Frutas frescas consumiéndolas con piel a la medida de lo posible,  batidas, cocidas y al horno.
-Bebidas: Agua, infusiones, zumos (evitar los envasados) y  licuados de frutas. 
-Grasas: Aceites de oliva y girasol, margarinas vegetales, procurar  consumirlos siempre en crudo.

Alimentos Permitidos (Consumo moderado y ocasional)

-Cuajada,  natillas y flan.
-Carnes semigrasas: jamón serrano  y fiambre de pollo y Pavo,  Jamón  Cocido.
-Bebidas: Zumos envasado sin azúcar añadido, café (descafeinado),  malta o achicoria. 
-Otros productos: Mayonesa bajas en calorías y bechamel  preparada con leche desnatada y Aceite de Oliva.

Alimentos de consumo esporádico

-Limitar los lácteos más grasos.
-Carnes grasas, charcutería, pescados azules, marisco,  ahumados, conservas de  pescado.  
-Galletas, Dulces y bollería rellenas. 
-Espinacas, espárragos, col, setas y champiñones, puerros, coliflor,  lombardas
-Fruta en conservas, escarchadas, secas.
-Sopas en sobres, extractos de carnes (cubitos para sopas), zumos azucarados, refrescos y bebidas alcohólicas. 
– Manteca de cerdo, tocino, nata,  mayonesa. 
-Otros productos: Chocolate y derivados por su contenido graso.

Recomendaciones 

• No debemos de abusar de las frutas, se recomienda consumir una pieza al día ya que la fructosa, se transforma en purina al ser procesada por el cuerpo.

• El consumo de algas y frutos secos es favorable para combatir el ácido Úrico.
• Para evitar piedras en el riñón causadas del ácido úrico, debemos de consumir producto ricos en calcio.

• La sal de la alimentación se debe reducir el consumo, incluso eliminarla por completo para aumentar la diuresis.
Siempre deberemos considerar la opinión de un facultativo, a la hora de decidir sobre nuestros problemas de salud, es por lo que se recomienda que se pongan en contacto con un especialista. Desde este blog «Remedios Caseros» solamente intentamos orientarles prestándoles una ayuda y consejos, pero ellos, los facultativos son los que deben decidir las pautas a seguir por el enfermo.

Quizás pueda interesarle una Receta de Cocina que va relacionada, y os servirá para tener una idea como preparar un delicioso plato y así seguir una dieta mas amena. Clics para Ver Receta

Artículos Relacionados:

Para más información:  Grupo Facebook     FanPage Facebook


Síguenos en nuestra Fanpage: Remedios Caseros y Naturales

Google +    Twitter    Facebook

COPYRIGHT ©  Miguel Monje Torreño

Poesia On julio - 4 - 2015

Related Posts

  • No related posts found

Leave a Reply


  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
RSS not configured

¿POR QUÉ ME GUSTA

Fecha 12 Diciembre 12 Para responder a la pregunta de ¿por ...

TARTA DE ESPINACAS C

Las espinacas son una de las hierbas más apreciadas en la cocina ...

AGUACATES RELLENOS C

El aguacate es una de las frutas - sí, es una fruta ...

MANTEQUILLA NATURAL

Todos conocemos la  mantequilla de cacahuate, y no  hay niño que no ...

SALUD PROBLEMAS QUE

En la actualidad son muchos los problemas de salud que ...

Sponsors



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies