Una fractura es una ruptura, total o parcial, de un hueso. A pesar de que los huesos son bastante sólidos, si sufren una presión superior a su resistencia pueden quebrarse. De igual forma, el exceso de uso puede producir fracturas por estrés, que se presentan en forma de fisuras pequeñas. Pueden dividirse en los siguientes tipos:
TIPOS DE FRACTURAS
·Abiertas: el hueso rompe la piel y queda expuesto.
·Conminuta: ruptura con múltiples fragmentos, causada por una lesión de gran impacto.
·Patológica: ocurre en huesos enfermos, generalmente a causa de un tumor o por osteoporosis. El hueso es frágil por lo que una presión mínima puede quebrarlo.
·Tallo verde: en algunos casos en niños el hueso no se rompe, sino que se dobla como el tallo de una planta.
Principales causas
·Caídas desde una altura considerable
·Accidentes en vehículos (carros, motos, etc) o medios recreativos (bicicleta, patineta, etc)
·Golpe directo (situaciones de maltrato)
·Sobrecarga en los huesos
Es importante tener presente que en algunas situaciones cuesta diferenciar un hueso dislocado de una fractura, sin embargo ambas requieren de atención médica.
Síntomas comunes
·Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
·Hinchazón, hematoma o sangrado
·Dolor insoportable
·Entumecimiento y hormigueo
·Ruptura de la piel con exposición del hueso
·Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
En casos de fractura se recomienda no mover a la persona si el hueso no se ha inmovilizado o si presenta lesión en la cadera, pelvis o muslos. De ser absolutamente necesario, hay que tomar por los hombros de la camisa, el cinturón o los pantalones y arrastrar al afectado. Bajo ningún concepto se debe movilizar personas con una posible lesión en la columna vertebral.
Prevención
·Al practicar ciertos deportes considerados extremos, es obligatorio protegerse con casco de seguridad, coderas, rodilleras, canilleras, etc.
·Evitar pararse en sillas, mesas y demás objetos inestables. En las zonas del hogar destinadas al desplazamiento, es recomendable retirar alfombras pequeñas y cables eléctricos.
·Al bajar o subir escaleras, es preferible sostenerse del apoya brazos.
Si tu fractura es abierta en primera instancia podrás desinfectarla con agua oxigenada, te lo explico a continuación:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies