![]() |
Ríete a carcajadas |
Salud pulmonar
En dichos estudios se pudo comprobar que aquellas personas fumadorasque más se reían tenían una salud pulmonar mejor, pero, ¿cómo delimitar quién se ríe mucho y quién no? Para que los resultados fueran más precioso, algunas de estas personas acudieron durante varias semanas a un curso de risoterapia.
Eso sí, que te rías mucho no te da una carta de libertad para que puedas fumar, simplemente es una ayuda que hará que te tanto tú como tus órganos os sentáis mejor y más sanos.
Mejora de la memoria
Tras 15 minutos, un periodo breve, y 12 horas, un tiempo prudente para que el cerebro haga un recuento selectivo y elimine cierta información, se les pidió a dichos participantes que enumerasen las imágenes que recordaban y… ¡sorpresa!
Las graciosas se recordaban muchísimo mejor. Además, se profundizó más en el tema y se extrajo que el sueñoinfluye de forma positiva en la consolidación de la información humorística. Este efecto se debe a que el cerebro genera una mayor cantidad de arousal que causan los estímulos hilarantes.De este último análisis se deduce que la risa es buena para el cerebro.
Además de todos estos beneficios que repercutirán en tu día a día, la risa también te brinda una actitud más positiva ante la vida. Entonces, ¿por qué no reír? Son todo ventajas y llegan por sí solas. Busca el lado positivo a las cosas y, sino, ríete de ellas.