Periódico: «La Nueva Jerusalén»

Nos vamos hacia el «Monte de Sion». Amén.


Trabajar en turnos tiene sus ventajas e inconvenientes, pero en lo que se refiere a la salud, es algo negativo. Te contamos los motivos.

turno-rotatorio
Trabajar de noche

¿Qué es?

Trabajar en turnos quiere decir que se trabajan 8 horas seguidas de forma rotativa, de modo que un día el empleado dedica toda la mañana, el siguiente toda la tarde y después toda la noche. Este tipo de prácticas es habitual es fábricas y hospitales, que necesitan una atención 24 horas para no frenar la producción industrial o cuidar de los pacientes enfermos sin cesar.

Ritmos de sueños

Los ritmos de sueño son los más afectados. El reloj biológico no es constante puesto que altera los tiempos de descanso y los ciclos naturales. Tienes que pasarse muchas noches en vela para reponer energíasdurante las horas de sol. Además, nunca lo puedes hacer de forma constante y el organismo no se terminan de adaptar por completo al ritmo que le das. Puedes llevarlo mejor o peor, pero no es natural, por tanto no es bueno.

Diabetes

Diversos estudios apuntan a la relación que existe entre el trabajo en turnos y los índices de diabetes. Estas investigaciones se han llevado a cabo relacionado otro tipo de trabajos, como los de oficina o los deportivos, y de los turnos se sacado conclusiones alarmantes. Esto se produce porque los turnos rotativos impiden que las personas se adapten a un ciclo de sueño y de vigilia que se consideran adecuados. El cerebro no sabe bien a qué atenerse ni tiene una idea clara del estado en el que está, lo cual empeora la resistencia a la insulina.

Datos alarmantes

Los hombres son más vulnerables a padecer diabetes, especialmente la de tipo 2, pero los análisis también indican que en solo 10 años el número de casos habrá aumentado de forma considerable, hasta en un 65%. Esto quiere decir que a mitad de la próxima década podría haber hasta 380 millones de personas afectadaspor la diabetes. Hay que poner remedio cuanto antes, porque la diabetes es cada vez más común, y las repercusiones en la sociedad se agravan de forma paralela.

Sabemos que el trabajo es trabajo, y no es fácil rechazarlo, pero también debemos tener en cuenta nuestra salud. Por ese motivo, si se puede elegir, trata de establecer unos horarios fijos para cada día. Ya se dijo durante las primeras manifestaciones de mayo: 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso; pero si se reparten de forma equitativa, mucho mejor. Por ello, intenta negociar con tu jefe unas condiciones diferentes o siempre puedes emprender por tu cuenta y ser tu propio jefe, es decir, el que te marques los horarios de trabajo y descansado. Dale una tregua a tu cerebro, hazlo por tu salud.

COPYRIGHT © RUBÉN S./ Foto Por Cortesía: Fotolia
RED DE BLOGS «GRUPO LM»

Poesia On agosto - 6 - 2014

Categories

DORMIR, SALUD, TRABAJAR

Tags

Related Posts

  • No related posts found

Leave a Reply


  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
RSS not configured

¿POR QUÉ ME GUSTA

Fecha 12 Diciembre 12 Para responder a la pregunta de ¿por ...

TARTA DE ESPINACAS C

Las espinacas son una de las hierbas más apreciadas en la cocina ...

AGUACATES RELLENOS C

El aguacate es una de las frutas - sí, es una fruta ...

MANTEQUILLA NATURAL

Todos conocemos la  mantequilla de cacahuate, y no  hay niño que no ...

SALUD PROBLEMAS QUE

En la actualidad son muchos los problemas de salud que ...

Sponsors



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies