Siempre se aconseja comprar las especias enteras y en pequeñas cantidades, porque así se conservarán en su propio aroma y sabor en el mismo momentos de ser utilizadas.
Un dato a destacar y que siempre se debe tener presente es que si una especia alegra fabulosamente un plato, también puede incluso estropearlo al ocultar su sabor original. Especias y condimentos deben usarse siempre con moderación.
ESPECIAS Y CONDIMENTOS
ESPECIAS Y CONDIMENTOS: AJEDREA, ALBAHACA, ALACAPARRAS, ALCARAVEA, Y AJO
Se utilizan las hojitas para hacer más sabrosos los estofados y rellenos. Además, van realmente bien con calabacines, pimientos, berenjenas y tomates, y junto al pescado azul.
Se machacan sus hojas, muy perfumadas y se obtiene una preparación denominado «pesto», con la que se aromatizan salsas, pastas y sopas.
Los estudios científicos más recientes atribuyen a la Albahaca propiedades tónicas, antiespasmódicas, digestivas y antisépticas para los intestinos. Sin embargo, en dosis elevadas, es un estupefaciente.
El olor penetrante de sus hojas aleja a los dañinos mosquitos.
Además, realza el sabor de la col hervida, las fondues, las albóndigas y el goulash húngaro. Especia muy utilizada en Europa oriental. En tisanas, útil contra la flatulencia y desarreglos intestinales.
El Ajo posee propiedades antihelmínticas, antisépticas, balsámicas y expectorantes. El Ajo tierno es recomendable contra los constipados, aumenta la resistencia a las enfermedades y es depurativo de la sangre, tanto el tallo como el bulbo.
Se puede tomar crudos, en ensaladas quitando el germen verde del centro de cada diente, para que resulte más digestivo. El Ajo tierno también puede hervirse con verduras y hortalizas.
El Ajo crecido y seco posee mejores propiedades curativas. Su uso es prácticamente ilimitado salvo en los platos dulces y va bien lo mismo con un simple revuelto de huevos que con el asado más sofisticado.